jueves, 13 de febrero de 2014

COMPARACION DE TEGNOLOGIA DEL PASADO Y EL PRESENTE

comunicacion
Comunicación

Nuestro desarrollo humano ha tenido como protagonista la comunicación, con ella ha sido posible enviar mensajes de todo tipo permitiendo que unos y otros se pudiesen entender, esto es fácil comprender hoy, sin embargo no lo fue en los tiempos antiguos donde solo era posible comunicarse con la voz, los gestos o algún tipo de señas. Sin embargo el hombre siempre se las ha ingeniado para solucionar esta situación y es ahí donde la tecnología ha entrado a ser protagonista para facilitar las cosas como veremos fueron las señales de humo,  dibujar en las cuevas fueron  sus primeras estrategias, luego hubo necesidad de dejar mensajes más permanentes y fue necesario algún tipo de código y nace la escritura que al comienzo era pictográfica, con símbolos que representaban objetos, fue la escritura cuneiforme, es decir, con rasgos en forma de cuña grabados con determinado estilo en una tabla de arcilla. Posteriormente se desarrollaron elementos ideográficos, en donde el símbolo no sólo representaba el objeto, sino también ideas y cualidades asociadas a él.

Sin embargo, la escritura seguía conteniendo el significado, pero no el sonido de las palabras. Más tarde, la escritura cuneiforme incorporó elementos fonéticos, es decir, signos que representaban determinados sonidos. Los jeroglíficos egipcios pasaron por un proceso similar (de pictogramas a ideogramas) e incorporaron signos para las consonantes, aunque no llegaron nunca a constituir un verdadero alfabeto. El alfabeto se originó en Oriente Próximo y lo introdujeron los fenicios en Grecia, donde le añadieron los sonidos de las vocales. El alfabeto cirílico es una adaptación del griego. El alfabeto latino se desarrolló en los países más occidentales, donde dominaba la cultura romana. (1) Luego se encontró con la necesidad de enviar mensajes a larga distancia, celebre es la anécdota de los griegos  en la batalla de Maratón que comunican su victoria y envían un mensajero a comunicar la noticia. Sin embargo la carrera física tampoco fue suficiente, los Incas tenían todo un sofisticado sistema de postas y relevos para comunicarse las novedades en el imperio , de igual forma lo tenía los Persas que tenían Jinetes a caballo en el cual transportaban mensajes escritos de una estación de relevos a otra. Basándose en este sistema, los romanos desarrollaron su propio sistema de postas (del latín positus, ‘puesto’), de donde procede el término "servicio postal". En Extremo Oriente también se emplearon sistemas similares.

Los sistemas postales modernos siguieron creciendo con la aparición del ferrocarril, los vehículos de motor, los aviones y otros medios de transporte. Últimamente ha surgido el correo electrónico. Sin embargo, a lo largo de los siglos siempre se han buscado medios de comunicación a larga distancia que fueran más rápidos que los convencionales. Entre los métodos más primitivos se encuentran los golpes de tambor, el fuego, las señales de humo o el sonido del cuerno. En la edad media se utilizaban palomas mensajeras para transmitir mensajes, y como se puede ver todo un largo camino para encontrarnos
Que tiene la tecnología en todo este proceso.

comunicacion





Transporte

Desde el primer momento de su existencia, el hombre se mueve, anda y desplaza, quiere ir cada vez más lejos, y para satisfacer sus propósitos, indudablemente tiene que inventar. 
Así es como la evolución del hombre hizo que no se conformara con los transportes terrestres, pues quería cruzar los mares, de manera que también inventó los transportes marítimos para navegar por las aguas. Pero con el paso del tiempo, necesitó inventar un medio más veloz, que surcara tierra y agua. Además desde la antigüedad hubo un afán de imitar a las aves en su desplazamiento. Y allí no se detuvo su afán de explorar, pronto se logran naves y cohetes para recorrer el espacio, y viajar hacia el satélite de la Tierra y hacia planetas distantes.
Los humanos en nuestro afán de conquista y llegar lejos hemos inventado todos los medios que puedes observar a continuación
¿Qué son los medios de transporte?
Los medios de transporte son los diferentes sistemas o maneras de desplazar un determinado contenido de un lugar a otro. 
Estos se clasifican en medios terrestres, aéreos y acuáticos.
Cada uno de ellos necesitará unas infraestructuras diferentes para su funcionamiento: Vías férreas y estaciones para el tren, carreteras para los automóviles, aeropuertos para los aviones, y puertos náuticos para los barcos
A continuación tienes un video que trata de reflejar esta fascinante evolución:
Los medios de transporte en función del medio
EL TRANSPORTE ACUÁTICO
El uso del transporte acuático se remonta a los principios de la historia (prehistoria) por la necesidad que tenía la población de concentrarse en las orillas de ríos y en las costas marítimas.
Embarcaciones a remo: las embarcaciones primitivas eran movidas tanto con manos y pies como con tablas planas a manera de remo.
Algunos ejemplos de embarcaciones de remo serían:
La Balsa: Se piensa que la primera travesía acuática del hombre fue sobre un tronco flotantante.
La Canoa: es un bote relativamente pequeño que se mueve con la fuerza humana. Las canoas son puntiagudas en ambos extremos y usualmente abiertas por la parte de arriba. Se mueve por medio del uso de palas.
Más adelante, durante la Edad Antigua, los romanos, utilizaron las Embarcaciones a Vela.
Estas embarcaciones de vela fueron los primeros medios de transporte a través de largas distancias de agua (ríos, lagos, mares). Tienen como principal fuente de propulsión el viento.
Ejemplos históricos de embarcaciones a vela
La Galera: es un barco impulsado por la fuerza de los remos y en ocasiones por el viento; por eso poseía una o más velas grandes. Los remeros eran esclavos o prisioneros.
La Carabela: el siguiente dibujo pone de manifiesto las diferencias con los anteriores.
La Fragata: era un barco robusto y con un considerable poder ofensivo pero más maniobrero y rápido que los grandes navíos de línea. Se usaba durante el siglo XVIII                              
Más tarde, en el siglo XIII se inventó el cohete, una aeronave que se mueve en el espacio por un movimiento generado a partir de una fuerza,
transporte